lunes, 26 de abril de 2010

Coquitas integrales

Estas cocas las vi en Gastronomía y cía y las he hecho ya varias veces. Son fáciles, rápidas y deliciosas. Riquísimas para tomar solas, como pan en una comida o para prepararnos una tosta dulce o salada.

La primera vez las hice fue con cominos y oréganos que era la que nos mostraba el post del que hablo mas arriba. Me gustaron mucho. Pienso seguir  haciendolas y cada vez elegiré unos ingredientes diferentes. Hoy ajo e hierba Luisa.

150 gramos de harina integral
50 gr. de aceite de oliva
80 gr, de cerveza
1 pizquita de sal
ajo en polvo
hierba Luisa


Poner en un cuenco la harina, la cerveza, el aceite, la sal y mezclar con los dedos.

Añadir el ajo y la hierba Luisa, mezclar. Hacer una bola y dejar reposar tapada con un paño unos 20 minutos.

Estirar la masa que quede bien finita y cortar rectangulos, cuadrados, flores... a gusto vuestro y dependiendo para que vayan a ser utilizadas.


Este es el resultado:


Al horno a 180º unos 10-15 minutos que queden bien doraditas.
¡¡¡Buen provecho!!!

38 comentarios:

  1. Que buena idea me la guardo ya!!!
    Gracias. Besitos

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Bien!!
    Geniales para la operación bikini.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Si que tiene buena pinta.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Curra, muy originales, no sabia que se podian hacer estas cosas con la hierb Luisa, un saludo.
    JUAN

    ResponderEliminar
  5. Qué ricas Curra. Tomo muy buena nota que este tipo de recetas vienen siempre muy bien. Un besazo.

    ResponderEliminar
  6. pues yo a luisa no la conocia..jeje..en serio..no tenia ni idea...me gusta la receta..y como sabra?

    ResponderEliminar
  7. ciao!! che bella idea!! mi piace!!! complimenti!! ciao!

    ResponderEliminar
  8. Me gustan este tipo de recetas básicas, a las que luego se le pueden modificar los ingredientes a gusto del consumidor, y las veces que quieras.
    Se ven ricas..

    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Holaaa, qué ricas deben de estar! y qué rica la hierbaluisa verdad?
    Un besooo

    ResponderEliminar
  10. Estas coquitas tienen que estar divinas, crujiente y sanas, que ricasssss.
    besitoss guapaaaaaa

    ResponderEliminar
  11. Si es que no se puede ir corriendo a todos lados y claro, leí coquinas integrales y claro como que no me cuadraba nada jajajaja, ya solucionado mi error, una receta riquisima

    ResponderEliminar
  12. Una idea fantástica para los aperitivos y meriendas. Esta hay que guardarla bien guardadita.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias, una receta estupenda, por ejemplo para untar ese falso txangurro, jejeje.

    Hierba Luisa, todo un toque en esta receta.

    Beso

    ResponderEliminar
  14. Ummmmmmmmmmm seguro que estan de muete.
    Ya mismo me la anoto en mi libreta de pendientes.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  15. Hola, Buenas tardes!

    Algunas cookies así son siempre tan agradables!

    No hace falta mucho para que sean deliciosas!

    ResponderEliminar
  16. Una receta estupenda, me encanta la hierbaluisa.
    Besitos

    ResponderEliminar
  17. muy buenas estas coquitas, a mi mujer les encantarán :-)
    Un saludo,
    Pier

    ResponderEliminar
  18. Curra, estas coquitas prometen estar deliciosas. Sencillas y ricas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  19. Estupendas. Como dices tú ideales como acompañamiento. Una idea genial.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  20. Ya tengo anotada la receta, Curra. Estas recetinas me gustan cantidad, además luego se preparan y el resultado es buenisimo. Para aperitivos las veo genialisimas, aunque ya me estoy viéndome comerlas una ahora y otra en diez minutos jajajajaj. Son como las pipas, viciosillas ¿a que si?.

    besitos preciosa :)

    ResponderEliminar
  21. Nunca he probado estas galletitas, qué ricas deben estar con esa mezcla que has preparado. Además la hierba luisa tiene un aroma muy peculiar, me encanta...Tomo nota de tu receta...besitos...

    ResponderEliminar
  22. Niña... que ricas, ya copie la receta, faciles ricas y sanas...

    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Que pinta!! Con tu permiso esta receta me la apunto, porque tiene una pinta tremenda!

    ResponderEliminar
  24. muy buenAS, creo que le echaré un poco de queso rallado!un besito!

    ResponderEliminar
  25. Me parece una idea genial, y tienen una pinta deliciosa,perfecto!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  26. oooooooole qué pinta tan buena. y me gusta que utilices la hierba luisa.. me la anoto, que ya está empezando a salir la mia...

    por cierto, los tamarindos los compro en una frutería, y además tienen una caducidad larga, de meses!!! si en la que sueles comprar no los tienen, prueba en una gran superficie o u almacén de frutas!!!
    besotes

    ResponderEliminar
  27. Esto me gusta sabes poruqe?
    Soy una gandula para amasar, me parece tan poco creativo, jajajaja.
    Que mala soy,asi que prefiero comprarla hecha.
    Pero esta se ve fácil.
    Ya te contare ...
    Besos

    ResponderEliminar
  28. Qué fáciles y ricas, Curra! Me la apunto! Un besito!

    ResponderEliminar
  29. Qúe buenas! quedan tipo crackers? para untar con un poquito de mermelada light... ummmmmm!

    ResponderEliminar
  30. Guauuu que buena... esto debe ser ideal para un buen picoteo... estupendo...

    ResponderEliminar
  31. ¡Me han encantado! Hasta el punto que te lo voy a copietear. ¡Gracias!
    Un besote.

    ResponderEliminar
  32. Genial tu idea, queda apuntada en pendientes. Un besazo wapa y gracias por tu visita.

    ResponderEliminar
  33. Bonne idée avec la verveine.
    Une recette qui semble délicieuse.

    ResponderEliminar
  34. La hierba luisa le dá un saborcito a limón, verdad? es que nunca hice nada con ella. Me parece una idea estupenda disponer de estas coquitas para ocasiones especiales.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  35. No sse me habia ocurrido integrales. Me las anoto que se ven divinas.
    besitos

    ResponderEliminar
  36. esta recetina ya la tengo bien guardada esperando hacerla pronto.
    Bexinos

    ResponderEliminar
  37. Gracias. Había probado alguna vez las cocas y no tenía idea cómo se hacían y hoy, me encuentro con que no sólo has puesto la receta sino que le has dado un giro, haciéndola integral y con ajo. ¡Gracias otra vez!

    Un abrazo

    Doña Masita

    ResponderEliminar