viernes, 17 de septiembre de 2010

Coca Boba con Gofio de maiz

Tenía ganas de hacer una Coca Boba y ví que había en el armario  un paquete de Gofio de maíz tostado. Por qué no probar y ver el resultado.




1 yogur natural
4 huevos XL
3 medidas de yogur de Gofio de maíz
2 medidas de yogur de azúcar
1 medida de yogur de aceite vegetal
1 sobre levadura pastelería (Hacendado)
ralladura de un limón
Azúcar glas
mantequilla, harina

Precalentar horno a 180º

En un bol poner los huevos y el azúcar y batir bien hasta que doble su volúmen y cambien de color (blanqueen), añadir el yogur, el aceite y batir, la ralladura de limón y batir bien.




Mezclar la harina con la levadura y pasar por un cedado y añadir al batido. Mezclar bien.


Untar molde con mantequilla, poner un poco de harina, repartir por todo el molde y retirar el exceso.

Volcar la masa en el molde e introducir en el horno a 170º, función aire, durante 30 minutos aproximadamente.



Dejar enfriar sobre una rejilla. na vez frío desmoldar y espolvorear con azúcar glas.





¡¡¡Buen provecho!!!

34 comentarios:

  1. Ese gofio por favor! Se puede hacer una con él en la península o voy a tener que fabricarlo!

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Curra menuda coca boba mas rica .... nunca he gastado la harina de gofio ...si la encuentro la compro y te cuento ....un besito guapa y feliz finde

    ResponderEliminar
  3. Curra, tiene una pinta estupenda. Nunca lo he probado, y gofio por aquí tampoco he visto, pero si lo consigo ya te contaré.
    Besos, buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. jopen, yo quiero un trozo!! Nunca la he probado pero está que se sale eh.
    Tan esponjosito, y con esa miguita tan tentadora, a ver quien es el guapo que le dice que no.

    Besitos reina :)

    ResponderEliminar
  5. Curra....pero que bien te ha quedado!....es que esa esponja de miga.....todos ponen recetas con Gofio.....a ver si la encuentro por estos lados que tentada me tienen!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  6. pero que cosa más rica!!!!
    Jooooooooooossssssss aquí no lo venden..... tendré que comprarlo cuando vaya a Canarias.
    Es que tiene una pinta de muerte!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. el resultado magnifico, esto se ve exquisito.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. desde luego el corte es estupendo.no me imagino a que sabrá porque nunca he probado el gofio...

    ResponderEliminar
  9. te ha quedaqdo sorprendente, que delicia, se vé estupendo.
    besos guapaaa
    buen finde

    ResponderEliminar
  10. Fantástica receta, ojala vendan esa harina aquí porque deseo hacer esta receta. se ve riquísimo y la textura ni se diga.

    un saludo

    ResponderEliminar
  11. Tiene una pinta estupenda! Tendré que buscar si por aquí conocen el gofio y cómo le llaman ellos... Ya tengo tarea! ^-^

    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Ummmmmmmmmm que pinta po diossssss,es una pena que aqui no de encuentre el gofio.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  13. Que ricaaa se ve, me cojo un cachito, un beso.

    ResponderEliminar
  14. Se ve rico, rico. Tiene una pinta estupenda. Un saludito.

    ResponderEliminar
  15. No se donde se compra el gofio,creoq ue, por el Norte no hay, joooo pero te ha quedado estupenda la coca
    Besazos guapa

    ResponderEliminar
  16. Ole, ole y ole!.
    Vaya pinta mas buena.
    Esa caía ahora mismo con un cafecico calentico que no veas......

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  17. Curra me has dejado sin palabras que rico que debe de estar , te queria preguntar donde comprastes el paquete de harina de gofio para ver si puedo localizarla
    Mil besossss

    ResponderEliminar
  18. Nunca he usado el gofio para hacer bizcochos pero viendo como te ha quedado me entran ganas, delicioso seguro.
    Besitos

    ResponderEliminar
  19. Hola! Es fabulosa la receta, me muero por probarla. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  20. Yo quiero un cachito, por que seguro que no la hago mi marido tiene alergia al maíz que penita con la pinta que tiene.

    Besicos,

    ResponderEliminar
  21. Esa coca por boba que sea debe estar buenísima con ese gofio canario.
    bss

    ResponderEliminar
  22. Hola Curra, pues seguro que te quedo la mar de bien, el gofio no lo he usado nunca, un saludo.
    JUAN

    ResponderEliminar
  23. Hummm, me imagino el saborcito rico, rico

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  24. Nunca he probado el gofio, pero desde luego que tiene buena pinta, con ese colorcito tan oscuro, como acaramelado...
    Un besico.

    ResponderEliminar
  25. Vaya pinta que tiene la coca boba. Te ha quedado muy buena y presentación inigualable, una monada. Ya me quedo por aquí de seguidora.
    Un beso:)

    ResponderEliminar
  26. qué colorcito más tostado!!! ha tomado el sol??? jisjis, yo también soy de las que me apunto conseguir el gofio ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  27. Nunca he probado el gofio pero tiene que quedar sabroso, mirare a ver si lo encuentro...besitos

    ResponderEliminar
  28. Se ve riquisimo Curra, super esponjoso que lastima que aquì en Mèxico nunca he visto la harina de gofio, saludos lindo fin de semana.

    ResponderEliminar
  29. Un queque de gofio estupendo Curra.
    Aquí en Canarias se usa mucho el gfio.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  30. Hola Curra:
    Deliciosa esta original receta. No la conocía. Me alegro te haya gustado la receta de hoy. Es una masa un poco laboriosa, pero luego se pueden hacer muchas cosas con ellas y quedan bien. Besos mil y gracias

    ResponderEliminar
  31. Tiene muy buena pinta, todo es experimentar verdad...
    Besos!

    ResponderEliminar
  32. Riquisimo Curra, me llama muchisimo la atencion ese gofio de maiz, lo voy a tener que buscar!!!
    un besote

    ResponderEliminar
  33. Esto de postre para el lomo y ya termino de ser feliz con tu comida! Me gusta mucho y probaré el gofio que va a ser lo que le pida a mi don que me traiga de las Palmas que va este finde.
    besitos guapa

    ResponderEliminar