El otro día cuando fuimos a la compra los vi y recordé la receta de mi madre y decidí traerme los higaditos de pollo.
Así lo he preparado:
500 gr. de higaditos de pollo
2 cebollas
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 poquito de tomillo
1 cucharadita de pimentón dulce
1 vaso de vino tinto
1 vaso de agua
aceite
sal
En una cazuela poner los ajos laminados y la cebolla muy picadita a pochar. Añadimos los higaditos y rehogamos que se sellen. Ponemos el pimentón, la hoja de laurel, el tomillo, el vino, el agua y la sal. Dejar hacerse aproximadamente 25 minutos.
¡¡¡Buen provecho!!!
Y que rico que están
ResponderEliminarMi abuela los preparaba parecidos, ahora que venden los pollos vacíos creo que sólo en algunos establecimientos contados pueden encontrarse, al menos por esta zona.
ResponderEliminarBesos.
pues a mi el higado me encantaaa,el de pollo,ternera,cerdo,pescado jajaj a mis hijos tampoco pero a veces se los hago empanado y se lo comen pensando que es carne jajaja y dicen que buenoooooo jajajja este tienen que estar muy rico asi.un beso
ResponderEliminarA mi no me gusta mucho el hígado pero con esa pintaza me lo comería sin rechistar ;)
ResponderEliminarBesinos.
Hoy te saludo, te dejo un beso y no me llevo nada!!
ResponderEliminarLos hígados no, por favor mamá... no me pidas que lo haga...
;-)
MAdre mía los años que hace que no como higaditos, mi madre los hacía en una salsa muy rica con cebollita pero Yo nunca los he cocinado. Tienen muy buena pinta los tuyos.
ResponderEliminarUn saludo
que buenos,que salsa....
ResponderEliminarComo me gustan los higaditos de pollo así preparados. Una receta estupenda además de muy nutritiva, sobre todo para los peques.
ResponderEliminarUN besín.
Pues yo también hace miles de años que no como higaditos, para ser más exactos desde niña y entonces no nos gustaban mucho, ahora no sabría decirte habría que probarlos.
ResponderEliminarBesitos….
Me gustan mucho, en mi casa no suele gustar mucho, pero de vez en cuando me hago yo un poquito.
ResponderEliminarSaludos
Estan divinos, suelo hacerlos parecidos, estilo matanza,y los tengo editados, solo los hago para mis hijos que les encantan, a los tuyos seguro que le habran gustado mucho, un beso
ResponderEliminarTengo que probarlos porque se ven muy buenos!!
ResponderEliminarUn besiño y buena semana :D
Riquisimo!!!! Ese toque de pimentón, se lo daré la próxima vez que los prepare.
ResponderEliminarBesos y gracias por tu comentario en tu última visita. Eres un encanto
Que delicia , me encanta la casquería, me llevo la receta, un besico.
ResponderEliminarCURRA ...Nunca los he comido asi ..pero si de otra forma ...me gustan ..asi que apunto dentro de poco comenzare la 2ªlibreta ..es que tengo que probar estas recetas estupendas ...me gusta besos MARIMI
ResponderEliminarMe los echaba mi madre en el puchero. En mi casa nunca los hago.
ResponderEliminarBesos
tienen una pinta extraordinaria! la foto genialisima :)
ResponderEliminarCurra, que rico se ve. A mi me fascina el hígado de pollo. Me llevo la receta con gusto :)
ResponderEliminarUn saludo
Curraaaaaa!!! que platazo!! me encanta del todo!!! en general me pirra la casquería!!! pero estos higaditos están que se salen de la pantalla de buenosssss!!!! issss me los llevo!!!
ResponderEliminar;-))
A mi los higaditos me encantan, los hago encebollados. Pero el resto de los higados no me gustan nada. A mis hijos no les gustan los higaditos y de vez en cuando me compro unos cuantos para mi marido y para mi.Me apunto la receta.
ResponderEliminarUn beso
Es de la única forma que los tomo, y porque siempre ando si hierro... pero por favor solo una tapita...
ResponderEliminarBesos
Te han quedado estupendos, a mi hermana la salen riquisimos a ver si pongo su receta.
ResponderEliminarbesos
Ay curra, como me gustaba el hígado de pollo frito.
ResponderEliminarEstaba seco, pero me encantaba.
Me divorcié...cambié de marido, de forma de vida, y forma de comer....
Y los hígados ya no forman parte de mi vida. ja ja ja
Besos preciosa.
lástima que no me guste la casquería pero tiene un aspecto esa salsa de coger la baguette que acabo de comprar y liarme a mojar en ella sin parar.
ResponderEliminarUn besico.
Mi suegra los prepara parecidos. Están muy ricos. Es bueno no olvidar las recetas de siempre.
ResponderEliminarBesos
Divinoooooooooos wapa ,mi mami tambien los hace amenudo a mi hermano le encantan.
ResponderEliminarMe llevo una barrita para la merienda seguro esta rica rica.
Bicos mil .
Hola Curra que de tiempo eh? estoy perdidilla... esta receta no la puedo hacer en casa pues a los míos no les gusta así que me llevo yo un platito...
ResponderEliminarBesitos
Que pinta tan buena, dan ganar de ponerse a ello. Me encantan los higadítos, me rechiflan.
ResponderEliminarBesos
Hola Curra.
ResponderEliminarYo no como hígados, pero a mi marido le encanta y tiene una bandeja congelada, me llevo tu receta.
Un beso.
Qué buena pinta tienen estos higaditos. Me gusta cómo te han quedado.
ResponderEliminarCurra ..pasate por mi blog y recoge tu PREMIO AMISTAD ...DISFRUTALO BESOS MARIMI
ResponderEliminarCon lo que me gustan los higaditos!!! En mi casa no puedo cocinarlos pq el olor les molesta, imagina!!! Me quedo un rato delante de tus fotos para alimentarme sólo con la vista. Un beso
ResponderEliminarFijate que no los he preparado núnca guisados, ni siquiera había visto ninguna receta.
ResponderEliminarSe ven muy sabrosos y con esa salsita para mojar pan... Una delicia.
Saludines!
Qué rico. Esto le encanta a mi costillo... y hace siglos que no lo preparo. Tu receta me ha venido genial para recordarlo, lo sorprenderé mañana
ResponderEliminarBesos. Ana
Me pasa un poco como a tus hijos. Tarde o temprano me tendré que decidir a probarlos para ver si verdaderamente me gusta.
ResponderEliminarbesos
Te han salido superior, aunque a mi los higaditos no me gustan los preparo con frecuencia para mi marido y mi hija que les encantan.
ResponderEliminarBesitossss
MMmm... yo los hago muy parecidos también, me encantan los higaditos de pollo.
ResponderEliminarUn beso, guapa.
Hola otra vez, antes no me había fijado en las especias, yo los hago más sencillitos pero la próxima vez probaré tu versión. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarohhh, qué maravilla de receta!!! menos mal que la has hecho y compartido con nosotros ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com