martes, 28 de junio de 2011

Baba Ghanoush

Este es un plato de la cocina árabe que  podemos tomar como picoteo o acompañamiento de otros platos.

1 Berenjena
1 ajo
1 cucharada de perejil fresco picado
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de zumo de limón
1 cucharada de tahini
aceite de oliva

Cortar la berenjena en dos mitades y practicarles unas incisiones. Meter al horno a 180 grados y asar hasta que estén blandas. Extraer la pulpa y reservar.

En un cuenco machacar el ajo sin el germen para evitar que nos repita, un poco de sal, el perejil picado hasta obtener una pasta. Agregar la pulpa de la berenjena, el zumo de limón, el comino y el tahine. Mezclar todo bien.
Servir con triángulos de pan pita.




¡¡¡Buen provecho!!!

26 comentarios:

  1. La verdad es que es delicioso.....

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el baba ghanoush, me pongo las botas cada vez que lo preparo. Suelo acompañarlo de tostas de pan y untarlo bien untadito y para adentro..ñam ñam.
    Es una receta muy pero que muy rica, hasta mi hija lo come, con eso te lo digo todo jajaja.

    bicos preciosa, y a ver si te leemos más ehhh ;)

    ResponderEliminar
  3. Mmm como me desconsuelan estas cremitas para un picoteo y de berenjena tengo que probarla.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta la berenjena y así debe estar deliciosa. Tengo que probarla.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  5. la verdad que todo lo que lleve berenjena me gusta muchisimoo y esta receta es increible,un beso

    ResponderEliminar
  6. la baba ghnoush es muy rica, te ha quedado de lujo

    ResponderEliminar
  7. Holaaaa, me alegro de verte! la verdad es que yo no conocía esta receta, pero como lleva berenjena seguro que me gustaba! qué rico tiene que estar!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  8. Me encanta este untable.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  9. es perfecto para mi, me encanta la berenjena ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Yo lo he tomado como plato único, pero cierto que como acompañamiento debe estar genial.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. ¡Me encanta, Curra! Nunca se me había ocurrido servirlo como acmpañamiento, siempre lo pongo como plato propip pero si que es verdad que hay un montón de platos con os que tiene que ir de cine.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Ummmmmmmmmmm que ricooooooooo ricooooooo no hay mas que ver la foto ,te ha quedado divinoooo.
    Te he dejado un mensaje en el correo.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  13. Todo estos platos siempre me han gustado mucho, me encantan.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Todo estos platos siempre me han gustado mucho, me encantan.

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Con lo fácil que es nunca se me dio por hacerlo tomaré nota
    besote
    loli

    ResponderEliminar
  16. lo he probado y esta nmuy rico besos

    ResponderEliminar
  17. Me encanta la cocina àrabe.
    Me gusta este plato.
    Lo haré, gracias por compartirlo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Es un plato distinto y me encanta lo nuevo, me atrae un montón,
    además se te echaba en falta.

    besos

    ResponderEliminar
  19. nunca he hecho cocina arabe, desde luego la pinta que tiene me gusta! muaak

    ResponderEliminar
  20. Una delicia de plato!!! Curra, como estas?, después de tantos meses desaparecida vuelvo a estar por la red. Con la mudanza me quedo poco tiempo y ganas de ponerme. Y justo entro a tu blog y me encuentro una receta árabe :), jajaja ahora vivo en Qatar, asi que es mi futura especialidad, ya te iré contando cositas. Un saludo, ya me iré viendo poco a poco el blog por que me he perdido de muchas cosas.

    ResponderEliminar
  21. El problema de los platos de cocina árabe es que todos los ingredientes no los encuentras en un super corriente. Yo lo que suelo hacer es pedirla en un sitio de comida a domicilio en Madrid

    ResponderEliminar
  22. Yo no la conocia ni he probado. Pero tiene buena pinta..
    Besitos...

    ResponderEliminar
  23. Esta receta no falta nunca en mis reuniones con familiares y amigos. Mi versiòn es igual a èsta y la acompaño con pedacitos de pan árabe tostado.

    ResponderEliminar
  24. ¡Qué rica Curra!. Tengo a la berenjena olvidada y con lo sabrosa que está preparada de diversas formas.

    Estos ingredientes sobre pan tostadito estarán buenísimos.

    Un beso y gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  25. Felicidades en primer por tu blog... y en segundo lugar por esa super receta! Ayer justo la pedí en un sitio de comida a domicilio en Madrid

    ResponderEliminar