En casa el helado normalmente no falta, sea invierno o verano... hay un goloso por ahí que muere si no lo tiene.
Y pensé que si hacía el pan, las mermeladas... porqué no probar y elaborar mi propio helados. Dicho y hecho, una heladora que llegó a casa.
De momento he comenzado por hacer el azúcar invertido
Se obtiene a partir de la hidrólisis del azúcar común (Sacarosa). Para ello se prepara un almíbar y se lo acidifica utilizando ácido cítrico. Como resultado de esto, se elimina un puente de oxígeno, transformando la solución acuosa de sacarosa en una solución acuosa de glucosa + fructosa Cuando reduce su temperatura a 80ºC se neutraliza el Ph con bicarbonato de sodio. Esto genera una efervescencia.
Sus características son:
* Tiene mayor poder endulzante que el azúcar común
* Dificulta la cristalización del agua
* Acelera la fermentación de la masa de levadura
Fuente: Wikipedia
La emplearemos en todo tipo de pastelería, bollería y helados.
En cuanto a la proporcioón que debe usarse tambien existen varias opiniones; unos hablan del 10%, otros del 25%, e incluso he leído hasta del 50% del total de azúcar que lleva la receta y además todo depende también de si es para pastelería, bollería o para heladería.
Iré probando es la única forma de adaptarlo a nuestro gusto personal. Ya os contaré como ha resultado.
Había visto por internet y en algunos blog de los que sigo la receta del azúcar invertido.
Todas son mas o menos iguales. En unas usan bicarbonato sódico, en otras los papelillos gasificados.
Y como ocurre casi siempre, tomo los ingredientes base y los he mezclado de esta forma.
He utilizado:
300 gramos de azúcar
150 ml. de agua (yo la he usado mineral)
1,5 gramos de zumo de limón(1 cda.)
1,5 gramosde bicarbonato (1 cta. de té)
Mezclamos el azúcar con el limón y lo juntamos con el agua. Dejamos hervir unos minutos. Cuando la temperatura baje a unos 70-50 grados, añadimos el bicarbonato.
Se producirá una efervescencia y cambiará de color. Luego vuelve de nuevo a verse como en el bote.
Datos personales
sábado, 5 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
35 comentarios:
QUe curioso, ya lo había visto por ahí, pero con tu explicación me has convencido. Si al final lo tendré que hacer, lo malo es lo de la temperatura, que no tengo termómetro.
Deseando estoy ver esos heladitos.
Biquiños
que curioso curra es la primera vez que lo veo me ha parecido muy interesante besitos wapa
El azúcar invertido es muy importante para pasterizar las cremas con huevos crudos.
Post muy bonito y útil.
Baci Alessandra
Que interesante! Tomo nota, que no lo sabía.
Besos y buen fin de semana.
Muy interesante...
Y luego queda un líquido? O vuelve a cristalizar...
En el bote parece que es una solución de agua y azúcar.
Besos.
Hola es una reeta para guardar fácil y ahgora en veranito nos vendrá geniAL.
Cuanto tienmpo se conserva, es como un almibar? se espesa más?
Besitoss guapaa
buen findee
Muy interesante.He visto muchas recetas donde utilizaban el azucar invertido pero nunca la había visto ni utilizado,me guardo la receta para hacerla.
Buen fin de semana
Besitos
Yo hace tiempo que lo tengo en pendientes. No tardaré en hacerlo.
Un besiño.
i have an award for you in my blog,
good weekend
que cosa más curiosa!! había oido hablar de este azúcar pero no tenía ni idea de como se hacía y mucho menos de como queda!!! gracias por compartirlo!! besitos
¡¡Con los ojos a cuadros me he quedado¡¡¡¡al principio no sabia si eras tu la que hablabas o era Punset ¡¡no entendia nada¡¡¡pero ya cuando has puesto al receta y lo has explicado ¡¡fenomenal Curra¡¡¡ nunca he hecho azucar invertido, mira que voy a probar¡¡¡ ya¡¡¡¿ sera pore so que mi heladera no hiela como debe??? y el helado no sale cremosito??'
hace dos años me compre el aparatito, lo utilice al siguente y este no se por donde anda...espero que hagas algun helado y asi voy sobre seguro.
Bss guapa, si andas por arriba estaras fresquita, aqui en almeria, nos pisa el calor.
Anda, el famoso azúcar invertido! no sabía que se pudiera preparar en casa, tomo nota, porque en alguna receta lo he visto, y la he descartado por no saber dónde conseguirlo.
Besitos.
Muchas gracias. A parte de la receta, me dejas bien claro todo, lo explicas muy bien.
Bexinos
genial!! yo queria saber como se hace porque en muchas recetas lo usan, pero ni idea de como se hacía. GEnial!!!! tomo buenísima nota!!
Un abrazo!!
Gracias Curra.Besikos.
Hola Curra, lo había visto antes, pero no se me ocurrido hacerlo aún. No sé tampoco si consiga ese ácido cítrico aquí... bueno es cuestión de preguntar.
Estaré pendiente para ver esos heladitos... es algo que jamás he hecho. Pero ahora que viene el verano quizás lo intente.
un abrazo y feliz domingo,
Curra, gracias por ponr la receta, yo habia oido hablar de ella en los blogs pero no sabia exactamente que era y para que serbia,con la explicación que das por fin me he enterado.
me parece muy interesante , y como queda liquida?
Besos.
Y además no sólo para helados, si lo utilizas en repostería, verás lo sorprendente que sale todo.
Muy buena tu receta.
Besitos.
Me encanta Curra esta información que has puesto! no lo sabía y también soy de las que tengo que experimentar de todo! así que heladora no compraré por falta de espacio pero el resto sí que lo probaré.
Besitos guapa!
Gema
Recette très intéressante.
Je note.
Bonne semaine.
¡Guau! magnifica explicación. he tomado buena nota de todo, tal y como lo explicas no parece nada dificil de preparar, seguro que con este azúcar no hay helado que se te resista ;)
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Te atreves con todo, me ha encantado el nombrecito "azúcar invertido", juassssss, ya lo había visto en varios blogs, pero, nunca me he puesto manos a la obra
Oyeeee, y el pollo de más abajo, buenísimo
Besicos
Estupendo este post, he leido lo del azúcar invertido pero no sabía que se pudiera hacer en casa. me guardo la receta a ver si me animo a hacerla. un beso.
No sabía el uso que se le daba al azúcar invertido!!! ahora ya lo sé!!
Muchísimas gracias Curra!!!
Besotes
Miel
Hace mucho que lo vi... y tengo ganas de hacerlo.... me pondré un dia...
Un beso
Ya he visto como hacerlo en algun blog el año pasado pero aun no me he atrevido ,me parece que es complicado de hacer al tener que medir la temperatura y sin termometro lo tengo dificil.
A ti te ha quedado divinooooo.
Bicos mil wapa.
Gracias por la receta, voy a comprar una heladora y me viene fenomenal.
Besos
Una opción buenisima, me gusta utilizarla para algunos panes ya que ayuda a que su tiempo de vida sea más largo, muchisimas gracias, saludos.
Que buena idea!!...Yo hago helados en casa, y esta receta me viene de maravillas!...Abrazos, Marcela
Molto interessante questo post su Azùcar invertido!! Bravissima, besos
No veas el mosqueo que llevaba, yo, con esto del azúcar invertido.....
Lo había visto, usado, en varios sitios pero no tenía ni idea de como se prepara, así que, corazón, me acabas de abrir una gran puerta....
Gracias por compartir y explicar, tan bien, esta receta.
Pochoncicos.
grazie 1000 per questo consiglio, baci a presto :)
Curra!! Pásate por mi blog que te he dejado un regalito!! para que empiece bien la mañana!! besitos guapa!!
Gema
Anda, pues qué curioso... no se pueden hacer helados con azúcar normal? eso del azúcar invertido me parece ya para profesionales!!!!! y como no tengo termómetro no sé si lo podré hacer... cachis!!!!
pues muchisimas gracias por la receta de ese azucar invertido. La verdad es que le tenia ganas. Ahora a esperar que de una vez llegue el verano
besos desde Merida
Publicar un comentario