En uno de los comentarios a la entrada, el amigo bloguero Viku me pregunta que es la melva canutera. Le contesté a través de un comentario en la propia entrada, pero he creído conveniente, para aquellos que por alguna razón no la conozcan, poner una entrada.
La melva (Auxis rochei y Auxis thazard), es un pescado azul de la familia de los bonitos y los atunes.
La melva es un pescado de cuerpo robusto, alargado, y redondeado, con el hocico corto. Su piel es muy dura y fuerte, con muy pocas escamas. Su dorso es de color azulado, con los flancos y vientre plateados. Puede alcanzar los 50 cm. y un peso de 1,5 kg. Cuando no alcanza los 600 g se denomina canutera.
El color de los filetes de melva es rosado, salvo en las canuteras, que presentan un color blanco grisáceo. Tienen una textura compacta, con un sabor y un aroma muy característicos completamente diferentes al resto de los túnidos.
Como todos los pescados azules la melva es un alimento muy saludable y de elevado valor nutricional, ideal para mantener una dieta sana y equilibrada, típicamente mediterránea. También es muy recomendable para mujeres embarazadas y para la alimentación infantil.
Su carne tiene un alto aporte proteico y vitamínico, con un bajo contenido en grasas e hidratos de carbono. Contienen ácidos grasos insaturados, como los Omega-3, que previenen las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Seguro que conoces la melva por las ricas conservas que hay en el mercado pero si la encuentras en la pescadería, fresca, no dudes en comprarlas ya que guisadas también están muy ricas y sabrosas.
